Garfo e Coitelo ofrece a SH360 su servicio de ‘take away’

La empresa Garfo e Coitelo, responsable del área de restauración de Alda Hotels, ofrece a los trabajadores de SH360 el servicio de take away, dirigido al personal que cumple su jornada laboral en las oficinas de Sada, y que se servirá en horario de comida y cena, si bien esta opción sólo estará disponible los días en los que la empresa tenga contratados grupos en el hotel.

De esta forma, Garfo e Coitelo avisará previamente a la plantilla del calendario en los que el servicio esté disponible, a fin de que puedan encargarlo con antelación. El abono será en efectivo en el mostrador de la entrada del buffet, aunque próximamente también se habilitará el bizum como nueva forma de pago.

Entrevista a José Troitiño, Co-founder y CEO de SH360

Formado en la Escuela de Turismo de A Coruña, José Troitiño inició su trayectoria profesional trabajando en agencias de viajes, desde donde dio el salto al sector sector hotelero como recepcionista. «A lo largo los años fui adquiriendo experiencia y asumiendo más y más responsabilidades hasta llegar a puestos de dirección», explica el Co-founder y CEO de SH360, quien en 2016 comenzó una nueva etapa en la cadena Alda Hotels como responsable de Expansión y Desarrollo de Negocio para posteriormente emprender su nuevo proyecto, su propia empresa, la consultora SH360, junto a su socio, Ignacio Filgueiras.

– ¿Cómo nace SH360 y cuáles son sus principales servicios? Surgió en el sector hotelero en un contexto de crisis provocado por la pandemia del COVID-19, que se sumaba a la realidad digital en la que vivimos. Ambos factores hacían imprescindible apostar por la innovación tecnológica y la digitalización, es decir, cambiar el modelo de gestión.
Somos mucho más que una consultora y centramos nuestra actividad en cuatro direcciones relacionadas con el sector hotelero: gestión a través de la tecnología, project management, intermediación inmobiliaria, y marketing y comunicación.

– ¿Cómo ha sido la evolución de la compañía desde su nacimiento en 2021? Arrancamos en 2021, año en el que entramos en la aceleradora de empresas turísticas Turislab, iniciativa promovida por la Xunta de Galicia a través de la Axencia de Turismo de Galicia, y siendo esta una fase de maduración del proyecto. Tras casi tres años, en la compañía hemos experimentado un crecimiento progresivo e incorporado nuevas líneas de negocio. También hemos evolucionado en los servicios que ofrecemos desde el principio, hasta convertirnos en una empresa puntera en tecnología aplicada en el sector turístico, algo que conseguimos con nuestro servicio de recepción online Guestin, presentado en la última edición de Fitur.
Todo ello se ha visto reflejado también en un incremento de la plantilla, ya que empezamos con 12 personas y en la actualidad contamos con un equipo de más de 35 personas.

– ¿Qué debe tener en cuenta un hotel para tener mayor visibilidad y ser competitivo?Afrontar la transición digital es un paso fundamental para mejorar en cuanto a competitividad, algo que implica sumarse a una tendencia en constante evolución. La implantación de innovaciones tecnológicas permite brindar a los clientes una experiencia única y personalizada, al tiempo que incrementan la rentabilidad del negocio, mejoran la eficiencia y reducen costes.

– En 2023 los hoteles se posicionaron como los activos más demandados en el mercado inmobiliario nacional y parece que sigue la tendencia este año. En tu opinión, ¿Qué es lo que ha llevado al mercado hotelero español a estar en los primeros puestos del ranking de inversión hotelera de Europa? España es una de las potencias turísticas mundiales, y el continuo crecimiento del sector en el país año tras año, la estabilidad económica y la seguridad jurídica hace que tanto los operadores como los inversores extranjeros pongan sus ojos en nosotros. 

– ¿Qué importancia se le está dando a la sostenibilidad en los hoteles? ¿Crees que el sector tiene mucho por hacer en este tema o que ya se están haciendo los deberes? Existe una mayor concienciación a la hora de tomar medidas que impliquen ser más respetuosos con el medio ambiente, no sólo porque surge a nivel interno, sino porque es una demanda creciente en unos huéspedes que tienen cada vez mayor conciencia ecológica. En general, considero que la industria hotelera está haciendo grandes esfuerzos para implantar medidas que afectan fundamentalmente a la eficiencia energética, ahorro de agua, reducción de residuos y uso de materiales reciclados y orgánicos.

– ¿Y en cuestión de tecnología?Desde la pandemia se ha acelerado la implantación de soluciones digitales en los alojamientos, algo que hemos detectado especialmente en los pequeñas cadenas y hoteles independientes. Son el tipo de clientes a los que ofrecemos los servicios de SH360, y a los que ayudamos a mejorar su modelo de gestión mediante la digitalización, automatización de procesos y nuevos modelos de comercialización.

– Háblanos de tu faceta docente en el Máster en Dirección y Gestión Hotelera. ¿Cómo es la experiencia? La verdad es que es un experiencia fantástica. Es un orgullo y a la vez una responsabilidad el tener la oportunidad de compartir con los alumnos tus experiencias, tus conocimientos y por qué no, los errores cometidos a lo largo de tu carrera, que muchas veces aportan incluso más que los aciertos. Me encanta la docencia… soy un profesor frustrado.

 

MUY PERSONAL

Soy una persona muy perfeccionista , empática, divertida …

Lo más sorprendente que he hecho en la vida ha sido dejar Alda y montar SH360.

Lo primero que hago por la mañana es leer las noticias.

En el coche siempre escucho la radio y la música.

La película que más veces he visto ha sido ‘El Padrino’

Mis libros de cabecera, en la época adolescente, fueron ‘El Señor de los Anillos’ y ‘El guardián entre el centeno’.

Mi comida preferida es pulpo á feira.

Lo que más detesto en el mundo es la injusticia.

El viaje de mis sueños es a Japón.

Soy aficionado a socializar con amigos, jugar al pádel y hacer kite surf.

Nunca me he arrepentido de ser emprendedor.

Para superar un mal día, nada mejor que tomar cañas con los amigos.

Los hoteles crecieron un 16,3% en el primer trimestre de este año

Tras un 2023 récord en la llegada de viajeros internacionales a España (más de 85 millones de personas), los precios de los hoteles, hostales, pensiones y servicios de alojamiento similares siguieron subiendo entre enero y abril de este año, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que apunta a una subida del 16.3% en relación al mismo periodo del ejercicio previo, cinco veces más de lo que se encareció el coste de la vida en el último mes.

Además, el INE ha confirmado además, que los paquetes turísticos nacionales se encarecieron algo menos, un 7,4%. En lo que respecta a los centros de vacaciones, campings o albergues juveniles subieron el precio de sus alojamientos un 4,7% en lo que va de año. En el cuarto mes del año, los establecimientos hoteleros fueron un 1,3% más caros y los extrahoteleros aumentaron su precio un 4,7%, y las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles se incrementaron un 12,6% en lo que llevamos de 2024, superando ya los 24 millones.

Por otra parte, el INE publicó recientemente la estadística de llegada de turistas extranjeros (Frontur), que apunta de momento a otro año de récord para el sector. En los tres primeros meses del ejercicio el número de viajeros que visitaron España aumentó un 17,7% con respecto a 2023 y superó la cifra de 16,1 millones. Como viene siendo tradicional, los principales países emisores en el primer trimestre fueron Reino Unido, seguido de Alemania y Francia. En un contexto muy marcado por las tensiones geopolíticas internacionales y por la desaceleración de las principales economías desde el sector prevén que la actividad turística siga creciendo en el próximo semestre, si bien lo hará a ritmos más moderados y normalizados.

Crecimiento hotelero

En el primer trimestre de 2024, la inversión en el sector hotelero español alcanzó los 577 millones de euros, un 12% más que en el mismo período del año anterior. Este crecimiento se ve impulsado principalmente por el segmento de alta gama, que representa el 82% del total invertido, con 473 millones de euros, y que sigue la estela de las cifras del pasado año, en el que el sector hotelero marcó un hito liderando la inversión en 2023 con cerca de 4.100 millones de euros y concentrando el 36% del total transaccionado en España.

No es de extrañar, teniendo en cuenta que en 2023 España alcanzó niveles récord de turismo con 112 millones de visitantes, un 9% más que el anterior y sobrepasando los registros del 2019. El excepcional comportamiento de los indicadores de demanda junto con el aumento de la tarifa media que ha superado ampliamente la inflación ha impulsado los resultados operativos de la industria hotelera en 2023, siendo además el único sector inmobiliario que ha visto crecer la inversión (+31%) con respecto a 2022.

A lo largo de 2023, en España se transaccionaron un total de 174 activos hoteleros y más de 21.000 habitaciones frente a los 158 hoteles y 18.000 habitaciones de 2022. Los inversores siguen apostando por los hoteles de alta categoría (el 60% los activos son de cuatro estrellas), mientras que en cuestión de la tipología de los activos, el segmento vacacional tuvo el mayor peso en la inversión de los últimos años, concentrando el 66% del total.

Presentación de los Tótem de Guestin en la Convención de Alda Hotels

La empresa SH360º asistió en el mes de mayo a la Convención Alda Hotels 2024, celebrada en Cabanas, donde aprovechó para dar a conocer al personal de la compañía hotelera el sistema de recepción online de Guestin, con una ponencia titulada Tótem y nuevos sistemas de control de accesos, ofrecida por Antonio Allegue y Antía Sestay.
Los nuevos tótems desarrollados en SH360 y que ya se están implantando en todos los alojamientos de la cadena hotelera gallega, proporcionan una completa asistencia de gestión hotelera. El servicio se presta desde el contact center durante las veinticuatro horas del día, a cargo de un equipo profesional multilingüe con el que cualquier cliente puede contactar utilizando los tótems, y que brinda al cliente una atención personalizada, encargándose de todos los procesos de gestión de reservas, así como de resolver incidencias y proporcionar información útil a los huéspedes en cualquier momento.
El servicio funciona como complemento a la recepción presencial, siendo la mejor solución para pequeños y medianos establecimientos tanto en horarios con atención presencial como en aquellos alojamientos que cuentan con recepción las 24 horas.

Además, la implantación del servicio de Guestin no supone una gran inversión para el alojamiento y proporciona además unos altos márgenes de beneficio.

Nueva Área de Operaciones dirigida por Javier Gazopo

SH360 acaba de crear su nueva Área de Operaciones,  departamento que estará dirigido por Javier Gazopo, quien compaginará su nuevo cargo con su labor como project manager de la compañía.

Esta novedad afecta directamente a otra rama de SH360, Planificación, que pasa a depender de Operaciones, coordinando además los trabajos de Instalaciones IT y Soluciones Gráficas.

Por otro lado, Antía Sestay, Marta Tarrío, Clara Sánchez y Ana Fernández continúan con sus procesos de especialización dentro de la empresa en Atención al Cliente, Compras y Administración, además de ejercer de responsables de turno en el CAC y de asistentes administrativas en proyectos.

 

 

Presentación de Guestin a los hoteleros de Sanxenxo

SH360 presentó en Sanxenxo su nuevo servicio de recepción online que opera bajo la marca Guestin, en un  acto organizado en colaboración con el Consorcio de Empresarios Turísticos de Sanxenxo (CETS), que estuvo muy concurrido.

 Se trata de un novedoso servicio que la compañía ha perfeccionado hasta dar con la mejor solución que el sector hotelero puede encontrar en el mercado, y del que hablaron el propio CEO de la compañía, Jose Troitiño, y Amador Rodríguez, del departamento comercial, que estuvieron acompañados de Rocío Crujeiras, CMO de SH360, y Antía Sestay, Customer Experience.

El acto, al que asistieron más de 50 profesionales del sector hotelero de la comarca del Salnés, contó además con la presencia del presidente del Consorcio de Empresarios Turísticos de Sanxenxo (CETS), Alfonso Martínez, y de la concejala de Cultura y Eventos, María Elena Torres. La presentación sirvió no sólo para conocer el funcionamiento de Guestin, un servicio de recepción online y control de accesos que proporciona una completa asistencia de gestión hotelera, sino también todos los beneficios que genera su implantación.

Tal y como señalaron los responsables de la presentación, «Guestin cuenta con un contact center operativo las veinticuatro horas del día, conformado por un equipo profesional multilingüe con el que el cliente puede contactar utilizando unos novedosos tótems», explicando además que «el dispositivo permite la interacción por videoconferencia, así como la grabación de tarjetas de acceso y el pago con un TPV integrado», haciendo hincapié en que su implantación «no supone una gran inversión para el alojamiento y proporciona además unos altos márgenes de beneficio».

El servicio funciona también como complemento a la recepción presencial, siendo especialmente valioso para aquellos alojamientos que cuentan con recepción las 24 horas, en temporada alta o en momentos con mayor flujo de clientes, siendo «la mejor solución para pequeños y medianos establecimientos».

Entre sus valores diferenciales destaca la «atención personalizada» que ofrece, encargándose de todos los procesos de gestión de reservas, pero también de resolver incidencias y proporcionar información útil a los huéspedes en cualquier momento, ya sea localizar un párking cercano o una farmacia de guardia en la zona.